viernes, 27 de abril de 2007

Los barcos y su evolución en el Egipto Antiguo.








Ya que como hemos visto la navegación fluvial era básica para el transporte de mercancías, y motor del comerco egipcio, pues hablaremos un poco de barcos.

Las primeras formas de los barcos egipcios aparecen pintadas en las panzas de las vasijas predinásticas correspondientes al 2º periodo de Nagada, también llamado Garcense. Lo más probable es que esos barcos fueran de papiro, tenían una o dos cabinas de cestería, y eran impulsados a fuerza de remos, no se ve ninguna representación, en estas epocas donde veamos velas.

En el Museo Egipcio de Turín, se encuentra la tela predinástica pintada de Gebelein, considerada hoy en día, la tela pintada más antigua del mundo, pues se remonta al IV milenio a.C. En ella se pueden ver representaciones de embarcaciones, muy parecidas a las vistas en las vasijas.

Dentro del marco cronológico del predinástico egipcio, a fin de que podamos seguir la evolución de la construcción y diseño de las embarcaciones fluviales, están las encontradas por Flinders Petrie en sus excavaciones de Abidos que, junto a las maquetas funerarias del mismo periodo nos acercan a la realidad de aquellos primeros barcos.


El binomio hombre-rio formaba una sola cosa en aquella primitiva sociedad. ¿ Que mejor que pasar la eternidad surcando las tranquilas aguas del Nilo? eso pensarían muchos que se hicieron entrrar con maquetas en las que el difunto navega hacia el Más Allá sin fin… Al fin y al cabo, no existió en los primeros tiempos demasiada diferencia entre los ligeros esquifes de papiro y%

jueves, 26 de abril de 2007

El vino y su comercio


Siguiendo un poco el hilo conductor del comercio comentare algunas cosas interesantes sobre la producción.Entre las cosas importantes que Egipto producía y vendía está el vino. Tanto en el comercio interior como para el exterior, los caldos egipcios gozaron de fama y fueron tenidos en alta estima. Era un producto caro que solo los muy ricos podían permitirse.


El vino y su comercio:


El vino siempre fue un producto de un alto prestigio, sólo al alcance de las partes más elevadas social y económicamente. Ya bajo la III Dinastía y en la biografía de Metchen, nos consta el interés y la insistencia que demostró este importante personaje para que se plantasen viñedos en sus dominios. En los documentos más tardíos, cuando ya declinaba el poder de los faraones, el vino seguía teniendo un elevado valor como moneda de cambio. Con vino se podían pagar los impuestos y garantizar los préstamos.
Bebida de lujo, destinada a una elite, tenía un carácter prioritario en las ofrendas diarias que se hacían en los templos a los dioses. Ahí radica el carácter religioso de una bebida que traspasando los siglos, fue adoptada por el cristianismo, hasta nuestros días. Gracias a las “etiquetas” inscritas en las ánforas del vino, podemos seguir la distribución de este producto, desde su lugar de origen hasta el de consumo.


La producción:


La producción de vino durnte el Impario Nuevo giraba entorno a los dominios de la corona, de la nobleza y de las grandes instituciones (principalmente los templos). La zono vitícola por excelencia siempre fue el delsta, aunque también se nombran en menor cuantía, los prestigiosos vinos procedentes de los oasis occidentales. En muy pequeña cantidad, también existían viñedos de particulares, nobles, que producían para su propio consumo, per oque se permitían obsequiar a la corona con lo más exquisito de sus cosechas.
Sobre todo en Malqata, la residencia de Amenhotep III, se han encontrado jarras de vino cuya etiqueta evidencia que se trataba de donaciones o regalos de viñedos privados, aunque tal costumbre arranca desde el principio de la dinastía. Este fue el caso por ejemplo de Antef (TT 155,época de Hatshepsut-Tutmés III) que puso en la etiqueta (bueno en los precintos de la jarra) “A la salud del heraldo Antef”. En la propia tumba de Tutankhamón, junto a las jarras con la etiqueta de “dominio de Tutnkhamón o del dominio de Atón” se encontró un envase portando simplemente la mención de la cosecha de un Visir llamado Pentu.


También en Sakkara, en la tumba del visir de Akhenatón, Aper-el, en las inscripciones de las jarras se lee: Año 10, vino de la orilla Occidental, viñedo del comandante y responsable de los caballos,Huy”. Otro caso, quizá el más elocuente, lo encontramos en la tumba de Nebamón (TT 90, época de Tutmes IV-Amenhotep III). Ahí podemos contemplar la mejor representación de una viña particular en una tumba tebana. En esta tumba, la viña se distribuye en forma de pérgola sobre una avenida de columnas de madera, que conduce a un estanque en forma de T. La primera virtud de la parra aérea es la de proveer de sombra, con el frescor que ello comporta en los calurosos días del verano egipcio. Pero este factor, un tanto bucólico, de la instalación no descuida el sistema productivo de la misma. En efecto, vemos todas las fases de la producción del vino, desde la recogida de los racimos hasta su vertido en las jarras que seran cuidadosamente almacenadas en la bodega.
La inmensa mayoría de figuraciones del proceso de elaboración vitícola, en las tumbas privadas, obedece a una razón muy sencilla: conscientes del prestigio personal que confería la bebida, plasmaban las escenas de su preparación, aprovechando el más minimo contacto, cargo o empleo del propietario de la tumba, relacionado con la casa real o con el templo de la localidad, pintaban el viñedo que, en realidad no era de su propiedad, si no de la institución. Lo anterior sin prejuicio de que, en el jardín de un particular de cierta reputación, se plantasen algunas cepas, que, aunque no fuese una gran plantación, constituia un signo de estatus para el Más Allá.
Creo que aqui tenemos una cosa más para el “Lado oscuro”: la vanidad.


Una viña de Amarna:


El primer ejemplo dado por la arqueología es un viñedo que se ibicó en Akhetatón al Sur del palacio real. En ese lugar se abre un gran espacio lleno de pilares que, durante mucho tiempo se creyó eran los restos del palacio donde fue coronado el enigmático Smenkhare.
Claude Traunecker ha demostrado, sin lugar a dudas, que se trata de un viñedo en el que, ocupando siete salas conectadas entre sí, las parras aéreas formaban una gigantesca cubierta vegetal. Estos siete espacios con 816 columnas de adobes, verdadero bosque de barro organizado, cubre una extensión equivalente a 1,26 Ha.


Traunecker basó su primera hipótesis (que luego resulto cierta), en varios hechos aparentemente triviales: unos pilares tan débiles nunca hubieron podido soportar el pesado techo de un palacio. Los espacios carecian de pavimento y no se obserbaron en las excavaciones restos del techo y, además, como prueba concluyente, los muros de adobe habían sido tratados con un enlucido amarillo sobre el que se pintaron hojas de viña y parras cargadas de racimos de uvas. Lo más importante de este edificio es que permitía hacer una valoración muy aproximada de la producción de vino que se podía obtener.
Traunecker, ayudao por el Instituto nacional de Investigaciones Agronómicas pudo llegar a una muy interesante conclusión. Suponiendo una separción de 1,35 m. entre cada planta (cuyos vestigios se detectaron en el suelo), se obtenía un total de 1.630 plantas susceptibles de producir anualmente 4.600 KG. de uva, o sea 23 Hl. si se destinaba la totalidad a vino. Sobre el lugar se encontraron 350 etiquetas de jarras.


La viña de Nay Ramsés:
El dominio de la viña de Nay Ramsés permite contrastar los datos obtenidos en Amarna. Situada en el Delta Oriental ,este viñedo (o grupo de viñedos) está muy documentado por las numerosas etiquetas de jarras que denotan su origen, sobre todo en el Ramesseum y en la zona de Deir el Medina. Por suerte, un texto del Papiro Anastasi IV, que data de la XIX dinastía hace una descripción muy precisa de este dominio vitícola. Por lo menos, en el tiempo de la redacción del documento, la producción de vino estaba destinada, en su mayor parte, al abastecimiento del palacio de Sethy II. La importante producción, se elevaba a 1.500 jarras “menet” de vino, 50 jarras “menet” de “shedeh” y 50 jarras “menet” de “paur” (estas dos ultimas variedades escogidas de vino o derivados).


Los datos obtenidos, permitían hacer el mismo cálculo del viñedo de Amarna, pero a la inversa. Aqui se trata de averiguar la extensión del viñedo partiendo de una producción conocida. El primer problema nacía del desconocimiento exacto de la capacidad de jarras o ánforas “menet”. La capacidad según textos de diferentes épocas, variaba entre 5,20 y 30 “hin”, es decir entre 5,10 y 15 litros, ya que 1 “hin” equivale a 1/2 litro. Tras calcular el volumen de las jarras halladas (una media de las mismas), se adopto como buena una capacidad de 20 “hin” (10 litros). Partiendo de esta cifra, y utilizando los mismos parámetros que en Amarna, se estimó una producción de 18,4 hectolitros por hectárea, lo que daba una producción de 160 hectáreas, para la viña de Nay Ramsés daba una extensión de 8,5 hectáreas. Una autentica producción industrial, ya que estudios comparativos con un país vitícola como Francia, nos dicen que en el censo hecho en 1.980 sólo un 14% de las propiedades vitícolas francesas sobrepasaban las 5 hectáreas de superficie.


En todas las excavaciones practicadas relacionadas con las grandes instituciones como palacios (Malqata, Fayum), y los grandes templos, han aparecido (lo mismo que en la tumba de Tut) unas jarras diferentes a la s egipcias. Son de cuello más largo, sólo tienen un asa y son de menor capacidad. Pertenecen a vino de importación sirio, que juntamente con el producido en Nubia era muy apreciado en Egipto. De hecho se supone que el cultivo del vino, en su fase más avanzada de alboración, fue de origen asiático, principalmente de Siria. También parece cierto que cultivadores y operarios de estos dos paises extranjeros se establecieron, o fueron deportados, a Egipto, a fin de perfeccionar las técnicas del doble País. Ellos fueron, muy probablemente, los que impulsaron la producción a gran escala, como buenos conocedores del oficio, de los randes viñedos que produjeron los mejores caldos del Delta ya en el Reino Antiguo.


En la TT 261 hay unas interesantes escenas de la elaboración del vino. En ella se pueden ver operarios nubios y asiáticos trabajando en los distintos momentos de la producción vitícola.Esta participación de mano de obra experta inmigrada persistió hasta la dominación macedonia en suelo egipcio.
Hasta aqui hemos hablado de la producción vitícola en el A.E., pero esá producción tenía que tener alguna forma de comercialización y a su vez, esta una circulación o tranporte del producto a sus lugares de venta o consumo.


Las etiquetas del vino son una buena prueba de esa circulación, desde los viñedos hasta los puntos principales de consumo. En muchas de esas etiquetas encontradas en el Ramesseum, se lee: ” Vino del templo de millones de años del rey del Alto y del Bajo Egipto, Usermaatre-Setepenre en el dominio de Amón”, asi se indicaba el destino. Mientras que grabada en la arcilla de cocción de la jarra figuraba el nombre del viñedo. El sentido general del desplazamiento del vino, suele ser casi de forma constante de Norte a Sur. Siempre fue el Delta el lugar preferido para la elaboración de los vinos consumidos en el Alto Egipto. Independientemente de un clima más propicio, el Delta ofrecía la mayor extensión de tierras permanebtemente cultivables. Por esas mismas etiquetas, sabemos que la parte Oriental del Delta fue llamada, en lo concerniente a la producción de vino “agua de RE”, mientras que la rama Occidental se denominó “agua de Ptah”.
El vino se transportaba utilizando la principal vía del pais, el rio. En un viaje que, de Menfis a Tebas debía durar de 10 a 15 días, las jarras de vino se iban descargando en los principales puestos de destino (basicamente los templos) situados a ambas orillas del Nilo. Se sabe también que juntamente con el vino, los barcos transportaban otros productos como aceite, carne, pescado, tejidos entre otras mercancias, con las que se realizaban importantes transacciones comerciales en los mercados situados junto a los muelles de atraque.
La utilización de esta ruta fluvial servía para abastecer de productos a los apartados lugares de Nubia, así como distribuir desde los puertos de origen al resto de puertos nilóticos aquellos productos producidos por los oasis occidentales. Entre estos productos no faltaba el vino de : Kharga, Fafara y Dakhla, principalmente.


El transporte desde los oasis al puerto más cercano del río no estaba exento de dificultades, y quizá esas dificultades fueron la causa de que el vino de los oasis no tuviera tanta presencia, cuantitativamente hablando, como los del Delta. Este transporte se hacía a lomos de asnos, en viaje que debía durar de siete a diez días. Se pueden atribuir 40 Km. diarios, marchando ocho horas sin parar. El peso que estos animales pueden transportar como media, oscila alrededor de los 60 Kg. El principal inconveniente de este penoso transporte, era la gran cantidad de jarras que se rompían durante el trayecto. Los egipcios siempre utilizaron para el transporte terrestre las ánforas cerámicas, los romanos, por el contrario, utilizaron para este tipo de vía, los odres de piel de animales.

Ya que estamos hablando sobre vinos, no estaría de más dar un pequeño repaso recordatorio al vino encontrado en la tumba de Tutankhamón.En esta tumba, y concretamente en la escalera y el pasillo de acceso, en la cámara funeraria, en el anexo y en la cámara del tesoro, aparecieron jarras de vino. Por lo menos treinta de las cincuenta jarras grandes que se encontraron, habían contenido vino.
Estas ánforas tenían una estampación integrada en la alfarería de la pieza (es decir, acuñada antes de la cocción del recipiente) y otra inscripción hierática escrita con tinta negra en la panza. Constituían las etiquetas que informaban sobre la cosecha (referida al año de reinado del faraón), la clase de vino, el viñedo de origen y el nombre del cosechero. Precisamente, el hecho de la fecha ( la última es del año 9 de Tut) fue un dato más para cifra la fecha de la muerte del rey.


No todas las jarras eran de fabricación egipcia. También se encontraron jarras de importación, generalmente de Siria, que se distinguen por su largo cuello, y por tener una sola asa y más larga que la de las jarras egipcias. Mientras que las jarras egipcias tenían una medida que sobrepasaba los 80 cm. de altura, las jarras sirias rondan los 50 cm.


Carter en el inventario de la tumba nos dejo algunos dibujos muy interesantes sobre las jarras, sobre todo del sellado de las mismas. Carter comprobó que se había dejado un orificio, para que saliese el monóxido de carbono de la fermentación. Orificio que, más tarde, fue tapado con arcilla. Curioso dato…¿no?…

El comercio en el Egipto faraónico II


Con independencia de los intercambios entre particulares de un mismo pueblo o ciudad, que continuamente tenían lugar a orillas del Nilo, también existío un comercio a mayor escala, por lo menos en las épocas de estabilidad interior como el Imperio Nuevo.
Este comercio dependía de las grandes instituciones, y, principalmente, de los templos y sus dominios, es decir de los terrenos circundantes, propiedad del templo. Entonces, los intercambios implicaban grandes cantidades de las más variadas mercancías, y , a menudo, con una gran distancia entre compradores y vendedores.Ello implicaba la existencia de intermediarios autorizados deferenciados por su especialidad: transportitas (principalmente marineros), negociadores y diversos tipos relacionados con el comercio, tambien se sumaba a los primeros formando todos una clase social muy particular.Este grupo social nunca perteneció a la elite de la sociedad egipcia.


Los comerciantes, en general, no actuaban como particulares, ya que dependían de las grandes instituciones a las que servían. Instituciones que , como los grandes santuarios, eran el principal motor de la economía del país, y que poseían su propia flota de transporte los “usekh” ,los panzudos barcos de carga.


Estos barcos constaban de una tripulaciónformada por los “nfu”, navegantes o marinos con una cierta cualificación en el oficio.


El responsable del barco ,es decir su capitán, era el “hry ush” (textualmente :el que está a la cabeza del barco).


A continuación venía una especie de cuerpo de inspectores llamados “s3u”, y unos escoltas los “mskbu”, que cumplían una función no claramente especificada, ya que aparecen también en las transacciones de ventas de caballerías, carros y otros oficios relacionados con la actividad comercial.


Al frente de estos ultimos figuraba un “imira mskbu” (jefe de los escoltas).Los simples marineros eran llamados “imyu ush” (los que están en el barco de carga).
La actividad de este personal así como sus cometidos, nos ha llegado gracias a dos documentos, ambos del Imperio Nuevo. El primero de los cuales tiene lugar durante la XIX Dinastía y bajo el reinado de Ramsés II, y cuenta lo siguiente:
Un barco con una tripulación de 33 o 39 hombres amarra en la ciudad de Per-Ramsés.El propietario, según todos los indicios, es Khaemuaset, el famoso principe-arqueólogo que, además, era gran Sacerdote de Ptha en Menfis.Pues bien este particular sacerdote estaba en continuo contacto con las transacciones y novedades que se producian en el barco a través de unos mensajeros llamados “smsu”. Todos los días se realizaban entradas y salidas de mercancias, supervisadas por un escriba, entre ellas siempre figuraba el suministo diario de pan a la tripulación. Como anécdota, que sirve para cualificar a los escolta “mskbu”, consta que se dio a dichos subalternos una vasija de vino, que se supone sería una gratificación o “propina” independiente de su salario en especias.


El segundo documento, más explicito en sus detalles, tiene lugar durante la siguiente Dinastía, la XX.Narra un viaje por cuenta del dominio de Amón, que empieza en Tebas. Dos meses más tarde, el barco parte de Heliópolis (bajo el actual aeropuerto de El Cairo) y atraca en Menfis, la antigua capital del Reino Antiguo. Espera, cambiando varias veces de amarre, y tras 9 días recibe una carga de 5000 peces. Los intercambios comerciales no cesan, mientras se espera la presencia de un escriba. Tras 6 días de espera, y viendo que el escriba no aparece, el capitán, con tres marineros y un barco más pequeño, zarpa rumbo a Heliópolis donde se supone que vive el escriba.8 días despues de la carga.3000 peces están todavía a bordo, el resto ha sido objeto de transacciones.La carga, consignada por el escriba, consta además de aceite, vino, semillas, rollos de papiro, sal, juncos, aves y cuerdas. estas cuerdas van embaladas en 3 rollos de 1000 codos y 27 rollos de 500 codos. Si tenemos en cuenta que un codo equivale a 0,523m., resulta que sólo en cuerdas, el barco transportaba ¡8.629,50 m.!
Lo que no sabemos,porque no lo dice el documento, es el grosor de esas cuerdas, más que nada para hacer un calculo aproximado del peso.
Tampoco nos aclara, el citado documento, es como eran los peces, frescos o en salazón….espero que fuera eso ultimo…no quiero ni pensar el aroma que debería desprender el barquito de marras….


De los anteriores relatos, se desprende la categoría social de que siempre gozaron los escribas en Egipto. Esta clase de elite no se podía considerar como integrante del mundo naval. Tenían sus despachos relativamente cerca de los puertos y actuaban como notarios de todas las operaciones comerciales. No recibían su salario como integrantes de las operaciones, sino como altos funcionarios de las instituciones a las que servían.Eran siempre la autoridad suprema e indiscutible en dichas operaciones, ya que tenían todos los registros de las actividades portuarias. En un escalón mucho más bajo, los “s3u”, gozaban de cierta autoridad, como ayudantes de los escribas y supervisores de las cargas en las bodegas de los barcos.


Independientemente del personal adscrito a los barcos de una manera más o menos permanente, otro grupo de funcionarios, los “sutyu”, una especie de agentes comerciales, solían participar como “negociadores” en las transacciones de una cierta importancia. Eran responsables de las gestiones y de la organización de los pactos comerciales. Eran los especialistas en tasar el valor de una mercancía, de la conversión de esta en su equivalente al peso unitario de un metal (el deben). No actuaban nunca por cuenta propia e independiente,sino que estaban al servicio de una institución o representando a un particular. Los desplazamientos eran una actividad inherente a la función de estos “sutyu”. Siempre estaban embarcándose para atender in situ a las transacciones y esto , aunque pueda parecer chocante, no era demasiado apetecible para un egipcio.


Tanto si el comercio era interior, como si se trataba de negociaciones en el extranjero, los “sutyu”, como los marineros en general, se quejaban de la añoranza de su localidad y de los incovenientes que su trabajo representaba para su convivencia familiar. Además, los que operaban en el extrangero se veían alejados de la protección de sus dioses, sentimiento recojido en la literatura a través de los “Cuentos del Naufrago” o las aventuras y desventuras de Sinuhé.
No es de extrañar que en la famosa “Sátira de los oficios” figurase el de los “sutyu”, frente a las indiscutibles ventajas de ser escriba: “Los comerciantes-suty descienden y remontan el Nilo, negociando con el cobre. Ellos transportan las mercancias de una ciudad a otra a fin de proveer aquello que falta”


A menudo los desplazados al exterior, invocaban la protección de su dios y llevaban amuletos con la efigie de su predilecto. A ello se refier un párrafo de la “sátira de los oficios” cuando dice: “el dios de cada hombre está con él”. Una carta dirigida a unos funcionarios del templo de Amón en Tebas, enviados a una misión en el interior del desierto menciona: “Amón-Ra, Rey de los dioses…vuestro buen señor que pasa su tiempo sirviéndoos de piloto “. A estos males de caracter sentimental, se juntaban otros de indole más real, como el desconocimiento total o parcial de las lenguas y dialectos hablados en las regiones y pueblos asiáticos. Incluso en el mismo Egipto existían dialectos distintos para el Norte y el Sur. El papiro Anastasi I hace alusión a un “dialogo de sordos” entre un hombre del delta y un ho,bre de la isla de Elefantina” que no llegan a entenderse. Algo parecido ocurre todavía hoy, ya que el dialecto árabe del Alto Egipto, difiere bastante en algunos aspectos, del hablado en El Cairo. Para terminar, un ejemplo más de esta actitud de miedo y recelo a alejarse del lugar de origen donde se vive, forma de sentir profundamente arraigada en el alma egipcia.


En una carta dirigida a su hijo Pay-iri, que se ha fugado al ser acusado de robo y adulterio por el tribunal de Deir -el-Medina, el padre le dice: “Tus intenciones de viajar son como las de una golondrina con sus pequeñuelos, has llegado al Delsta en un gran desplazamiento, estás mezclado con los asiáticos, has comido pan con tu sangre.” Salir de viaje, por propia voluntad o por simple curiosidad, era considerado por los antiguos egipcios como una desviación social.


Y dicho lo anterior me pregunto…¿como se sentirían esos egipcios antiguos si vieran en lo que se ha convertido su amada tierra?…¿como se sentirían si vieran sus moradas de eternidas, profanadas a diario, por gentes que no tienen el más minimo respeto al entrar en dichos lugares…?. Lugares que por cierto no fueron creados para ser vistos. Me gustaría que si alguien lee esto, le sirva como reflexión, digamos piadosa, y al visitar cualquier tumba egipcia, de la más suntuosa a la más sencilla, lo haga con un cierto recogimiento y si puede ser repita en voz alta el nombre de su propietario…Para que su Ka viva eternamente al ser nombrado.
En este oficio, como en todos, la ética y la moral (que en el antiguo Egipto eran la misma cosa) no siempre era patrimonio personal de algunos comerciantes. Un documento jurídico encontrado en Tebas nos cuenta el caso de una sirvienta palestina que un “suty” había vendido a una dama de alto rango a cambio de una partida de tejidos, dr recipientes de metal y un pote de miel, por el valor de 4 deben y un qedet de plata. El comerciante había adquirido la sirvienta en uno de sus viajes comerciales, y al regresar a Egipto quiso venderla para sacar un beneficio.
En el mismo documento, otro “suty” cambia un servidor por una tumba, lo que demuestra dos cosas, a saber: que sí hubo intenciones de adquirir una tumba por alguno de aquellos comerciantes.
Tambien encontramos en algunos documentos los relatos de los robos de tumbas del final de la época ramésida. Las listas de estos papiros , enumeran no menos de 16 “sutyu” implicados en los robos. Aunque los juicios se celebraron en Tebas, 8 de aquellos implicados eran originarios del mismo pueblo de la zona del Fayum, otro estaba adscrito al templo de Khnum en la isla de Elefantina.
El alto número de implicados en los robos pertenecientes a esta profesión, puede explicarse por la facilidad adquirida que tenían los “sutyu” para “camuflar” las mercancias y la mno menos aprendida de “blanquear” el botí de los pillajes. Los puertos eran siempre los lugares del mercadeo, no es extraño que en uno de los procesos verbales en los robos de tumbas, un acusado declaró que los ladrones robaron el botín, mientras que él sólo lo vendían en su barco en el puerto de Tebas. En dichos procesos se nombran (siempre como implicados) algunos de los oficios de los que os he hablado: barqueros nfu, capitanes de barco hry ush, 4 guardianes s u, 5 escribas, 2 pescadores, y una docena de tejedores.
Los nfu gozaban, dentro de este restringido cuadro social, de una cierta categoría. De hecho eran, más que expertos marinos, auténticos pilotos que surcaban tanto las tranquilas aguas del rio Nilo, como las del ” Gran verde”, el mediterráneo, como ellos llamaban a nuestro mar. En la tumba del visir Rekhemira (XVIII dinastía,tiempo de Tutmés III) el propietario, metafóricamente, declara: “Soy su nfu (refiriendose al rey), el que ignora el sueño tanto de día como de noche. Mi atención está fija en la cuerda de proa y en la cuerda de popa”. Varios objetos funerarios pertenecientes a barqueros nfu nos son conocidos, entre ellos un pectoral con el capítulo 30B del “Libro de los muertos”, asi como una serie de estelas. Precisamente en una de ellas se dice que el hijo de un “nfu jefe al servicio de Maat”, era tambien “nfu de Ptah”. El oficio se transmitía de padres a hijos, y los enchufes en la administración religiosa de los templos, también. Un cierto Res (probablemente extrangero), funcionario de la corte en el ejército y en la marina, como nfu de un barco llamado “Mery-Amón”, posee una tumba en Sakkara.
Bueno hasta aqui una pequeña visión de como era llevado el comercio, entre los intermediarios y demas personas que en esta actividad estaban empleados.

El comercio en el Egipto faraónico I


Negocios y operaciones comerciales:


En algunas mastabas del Reino Antiguo se conservan escenas de mercados al aire libre.Ello nos indica que estas prácticas de uso corriente se mantuvieron a lo largo del periodo farónico,en las que gentes de un pueblo comerciaban dentro de una ecinomía domestica,y por lo tanto cerrada y restringida.Intercambiando productos de primera necesidad.Se trataba de abastecerse de lo necesario cambiándolo por aquello que uno fabricaba o poseía en exceso:el fabricante de sandalias las cambiaba por tejidos,grano u otros utensilios necesarios al hogar.


El ligero sobreprecio,exigido ,pactado y aceptado por ambas partes (vendedor y comprador)era la base,el beneficio del negocio.Estos mercados se establecían ,con preferencia en los puertos fluviales ubicados en las riberas del rio Nilo.Es curioso observar que en la documentacion disponible referente a estas transacciones comerciales,no se habla nunca de comprador y vendedor en un sentido estricto,ya que ambos papeles se intercambiaban continuamente en cuestión de segundos,por la propia naturaleza del trueque.Esto ,claro está, era válido sólo cuando las mercancias en juego tenían un escaso valor.


Qué ocurría cuando los bienes del trueque tenían un valor elevado como,por ejemplo,vender un buey o una casa?.La respuesta nos la da un texto,que se grabó en una estela aparecida en 1910 en la necrópolis de Giza y que data de finales del Imperio Antiguo.Se trata del cambio de una construcción contra dos piezas de lino y un mueble,concretamente una cama,.A primera vista parece parece que se trate de un simple trueque,pero la realidad es otra,ya que para estimar el valor de las cosas se utilizó un patrón propio de la época:el s´t,que representaba un determinado peso de metal ,probablemente cobre.La casa se valoró en 10 s´t y la cama en 4,siento el precio de cada pieza de lino de 3 s´t.Por lo que en realidad se trató de un convenio al asignar el valor patrón a los objetos motivo de la transacción,ya no se trataba de un trueque si no de una venta tal como nosotros la entendemos.


Posteriormente ,en el Imperio Nuevo, estas operaciones ya venían reguladas por una unidad establecida :el “deben”,que era equivalente a 91 gr.,y que podían ser de oro,plata o cobre.Vemos pues que a falta de una verdadera moneda (que fue introducida en Egipto por persas primero y griegos despues)el valor de un objeto cualquiera podía ser estimado de manera bastante precisa.
Las operaciones de poco valor se limitaban a un trato verbal,más o menos largo entre los interesados.Se consideraban actuaciones corrientes y cotidianasen las que ya se conocían las equivalencias de las cosas.Pero,fuera del ejemplo de la estela de Guiza,cuando las transacciones eran importantes,verdaderos negocios,se necesitaba de una sólida garantía por ambas partes,es decir,se trataba de un acto jurídico refrendado ante testigos y por escrito.Cuando se quería asegurar una venta con las maximas garantías ,se podía acudir al consejo municipal,a fin de establecer una especie de acta notarial.


En estos intercambios importantes,se establecían unas cláusulas contractuales que blindaban las operaciones con un máximo de garantías para ambas partes.Se trataba de que lo pactado entre dos personas no pudiese ser anulado o modificado por la intervención de otra tercera con pretensiones legales o no.Una de estas cláusulas era la de la renunciación,mediante la cual aquel que cede (el vendedor) una cosa asegura,siempre bajo juramento,que él no hablara nunca contra el acuerdo que acaba de hacerse.Se compromete,pues ,a respetar la cesión convenida con todas las consecuencias jurídicas,garantizando que nunca más tendrá ningún tipo de pretensión sobre la cosa cedida.He aqui un ejemplo de una declaración de este tipo:
“Si un hijo,una hija,un hermano,o un pariente cualquiera viene con alguna pretensión sobre las cosas cedidas deberá (el vendedor) exigir que nadie les escuche”


Otra cláusula era la de evicción o de garantía, Aquel que ceda una cosa, afirma (siempre bajo juramento) que nadie hablará contra el acuerdo cerrado por ambas partes. De esta manera se afirma que el que cede es el propietario único y legítimo de la cosa cedida con exclusión a cualquier otra persona.Es decir que se asegura al comprador, o a su representante autorizado, que nunca se le podrá privar de la cosa adquirida. En el caso que una tercera persona, teniendo derecho derecho, hiciese valer éste para reclamar lo cedido, el vendedor se compromete a devolver lo recibido a cambio multiplicado por dos. La fómula pronunciada y escrita por el que cede la cosa era así:
” Nadie hablará contra la cosa” “Nadie se levantara contra ella “.
Despues se podía añadir una pena corporal, cuyo “patrón modulado” eran 100 bastonazos.
Las transacciones con garantía jurídica se extendían más allá del hecho de la compraventa mediante e trueque, ya que nos consta que incluso se utilizaron para vender cargos y títulos, sobre todo durante y a partir del imperio Nuevo, sin que ello supusiese ningún tipo de desdoro.

El enigmatico Tekenu




Visitando la tumba de Ramoses,en el valle de los nobles,me llamó la atención un objeto negro de forma alargada,que era llevado en el cortejo funerario sobre un trineo.Me quedé algo perpleja(algo más de lo normal ) no sabía lo qué era y no había visto,hasta el momento, nada parecido en ninguna otra tumba. Me puse a indagar y al fií encontré lo que quería saber.



Se trata del TEKENU.¿y que es el TEKENU,me preguntareis?….(seguro que más de uno ya sabe lo que es pero si no os importa lo cuento).Este misterioso TEKENU aparece en muy pocas tumbas:en la TT20,en la TT15,en la TT39,en la citada anteriomente de Ramoses TT55,en la TT100,y no he encontrado mas citas de tumbas en las que esté.



Parece ser que esta relacionado,según unos autores con el proceso de embalsamamiento;en este caso el TEKENU sería una especie de piel de animal en el interior de la cual se depositarian los restos que no se ponían en los canopes..restos de fluidos cortorales,tejidos sucios y cualquier otro tipo de resto humano.Para otros autores el TEKENU estaria relacionado con el ritual de la apertura de la boca,el bulto negro de forma ariñonada en realidad tendría en su interior a un oficiante el cual en un momento dado del largo ritual de apertura de la boca tendría que salir del interior de su envoltorio,recitando las oraciones pertinentes en cada caso.Esto habría dado lugar a que posteriomente se incorporara un sacerdote sem al ritual.



Hay poco , muy poco, escritó sobre el TEKENU, por eso me he decidido a poner aqui la traducción del trabajo de Greg Reeder, quizá el más completo que he podido leer.
Bueno procedo a copiar a Greg Reeder,asi trocito a trocito la cosa se hace mas llevadera……..!




Traducción de un trabajo de Greg Reeder



” Si en el pasado los egiptólogos comprendierón rápidamente la presencia del sacrificio humano en las terribles advertencias de las paredes,algunos especialistas modernos han sido igualmente rápidos para rechazar tal posibilidad.En su reciente colección de ensayos,el egiptólogo suizo Eric Hornung no ve en el TEKENU a un personaje real,sino más bien un mero recipiente para las partes sobrantes del cuerpo.Apunta que duranre el proceso de momificación,los embalsamadores conservaban todo lo que se sacaba del cadáver o habia estado en contacto con él.
Los órganos internos seleccionados se embalsamaban y depositaban en los vasos canopes,mientras que otros tejidos y materias corporales se recogían para su enterramiento independiente.Hornung afirma: ” las parte del cuerpo que se sacaban del cadáver y no se introducían en los vasos canopes se colocoban en un recipiente de aspecto inusual llamado TEKENU.El TEKENU era transportado en un trineo tirado por ganado vacuno en la procesión funeraria,junto con el atáud y la caja que contenía los vasos canopes.Los especialistas anteriores ofrecen interpretaciones menos convincentes de la figura como victima humana o como imitación de un cadáver prehistórico en posición contraida.Desde mi punto de vista,esta entidad informe debería ser entendida com la suma total de todo lo que los egipcios no podían momificar pero deseaban incluir en el ritual del enterramiento de manera que también resucitara en el más allá”.
El saco de Hornung en relación con las partes sobrantes del cuerpo es una solución ingeniosa al confuso problema del asesinato ritual,pero el examen de las diversas representaciones del TEKENU plantea más cuestiones de las que esta teoría es capaz de responder. Davies estudió muchas de las representaciones en tumbas de TEKENUS y las clasificó de acuerdo con esto:en once casos el TEKENU está….”cubierto de la cabeza a los pies con una envoltura negra…”;en siete casos…”aparece arrodillado,envuelto en un manto amarillento,pero con la cabeza descubierta.El pelo es largo,pero la figura incluyendo la cara,carece generalmente de forma y color definidos…”…en dos casos el cuerto está cubierto pero la cabeza y las manos al descubierto,y en un cas el cuerpo está…”libre de estorbo,y según todos los indicios agachado voluntariamente en el trineo”.Es con este ultimo ejemplo con el que aparece la representación más rara y reveladora del TEKENU.




En 1882 Gasto Maspero descubrió la TT20 la tumba de Montuhirkhepeshef,en 1910 Davies encontro el yacimiento en condiciones ruinosas,limpió la tumba,descubriendo muchos fracmentos de la decoración original,los devolvió a su lugar y luego copió las escenas.
Ajuzgar por sus muchos méritos Montu…. fue un individuo muy importante,posiblemente con vinculos directos en la familia real.Fue “principe hereditario,verdadero canciller del rey,querido por él,superintendente de los sacerdotes,portador de la hoja de palmera,grande del rey del sur,potentado del rey del norte,hijo del rey,compañero exclusivo,…”etc.etc.Las escenas que decoran los muros de su tumba son bastante inusuales,incluso unicas.La procesión funeraria está representada en el muro sur,conducida por tres hombres cuyo destacado tamaño podria indicar que son parientes del difunto.Les siguen tres hombres,mas pequeños,que tiran de un trineo en el que yace el TEKENU.En este caso aparece libre de sudario o de la piel en que está envuelto en las representaciones de otra tumbas.Los tres que arrastran el trineo se han identificado con “el guardian de Serket”,”el guardian” y el embalsamador .Serket es la diosa escorpión y originalmente su nombre significaba “la que desahoga la tráquea”.Davies observó que el trineo del TEKENU está representado de manera arcaica como si fuera visto..”desde arriba y desde un lateral simultaneamente”.Asi,de manera similar, el TEKENU tambien es representado desde arriba, y por lo tanto parece estar acurrucado cuando realmente está en la posició fetal del enterramiento contraído arcaico.Los tres hombres que arrastran el TEKENU gritan entre si..”¡Vamos! ..tira del TEKENU que debe partir a su ciudad”…!
Siguiendo al TEKENU aparecen cuatro hombres acompañados por un sacerdote kheriheb,los cuales tiran de un gran altar que se encuentra encima de un trineo representado convencionalmente.El kheri-heb (sacerdote lector) presidia la ceremonia de apertura de la boca y su relación con el altar representado se explica en la inscripción en la que se lee que le difunto ha venido a “ver traer el TEKENU y dirigir los ungúentos (merhet) a la cima de la montaña”.Por lo tanto podría parecer que el TEKENU tiene alguna relación con el altar que le sigue en la procesión y que no contiene los vasos canopes del difunto,sino ungüentos y aceites.Con toda probabilidad éstos son los aceites sagrados usados para realizar la “Apertura de la Boca”.De este modo,parecería que la clave para identificar el TEKENU reside en su relación con dicho ritual.Detrás del altat merhet caminan siete hombres,de los cuales,al menos dos están relacionados con la misma ceremonia,un ami-as y un sacerdote sem.

A continuación se representa el gran altar que contiene el sarcófago de Montu…..,arrastrado por tres pares de bueyes que fueron probablemente sacrificados en la tumba.Toda la procesión se mueve en dirección a una representación de Mont….y su madre,sentados ante una mesa de ofrendas.La esposa del difunto no aparece representada en ninguna parte.
Mas adelante,Montu.. vuelve a aparecer con su madre.En esta ocasión la inscripción dice..”el portador de la hoja de palmer Montu…viene en paz a ver el arrastre del TEKENU en el trineo “.También sirve para identificar la escena las inscripciones..”el TEKENU entra”…y “he aqui que el TEKENU se pone en camino…!”.Cuatro hombres que están agarrando una cuerda arrastran otra representación del TEKENU en su trineo,en este caso con un quinto hombre abriendo paso y que lleva en sus manos una piel o cuero de un animal.Se trata de meska ,el sudario del TEKENU.Encima del quinto hombre hay una referencia enigmatica a “la ciudad de la piel”,lo cual podría sugerir que la piel o sudario que lleva el TEKENU no es sinónimo de él,que él no es el “saco”,sino la persona del interior,”aquel que entra”.De este modo,el sudari-cuero del TEKENU de alguna manera facilita su entrada en la “ciudad de la piel”,quizas el otro mundo(?).Seguramente el TEKENU es un actor principal en las ceremonias funerarias,conduciendo la procesión,con gente gritando su progreso durante su camino a la tumba…

En el registro inmediatamente inferior del mismo muro de la TT20,se ve a un embalsamador (ut) cortando las cabezas de los bueyes rojos;y debajo de esta matanza ritual observamos una representación muy problemática.En este sentido Davies dijo que tiene “….toda la apariencia de una escena de tortura o ejecución ya sea realizada real o fingidamente…”Se pueden ver dos hombres arrodillados a los que se identifica como nubios, cada uno con una cuerda gruesa en el cuello.Agarrando los extremos de dichas cuerda se encuentran dos hombres de pie,a ambos lados del hombre que aparentemente va a ser extrangulado.Por encima de las cabezas de estos nubios atados está el simbolo glífico par “ciudades fortificadas” rodeando a la palabra “escultor”.En el lateral aparecenrepresentados otros dos nubios postrados en actitud reverente;y a su derecha un foso circular que contiene un trineo (quizas en el que fue arrastrado el TEKENU a la tumba)
Teniendo esto en mente,se podría suponer que los nubios atados son sólo prisioneros simbólicos,representando en las escenas de esta tumba a todos los enemigos que Mont…. quiso controlar,”…para asegurar la victoria del difunto sobre su enemigo potencial en éste y en el otro mundo..”La palabra “escultores” dentro de las “ciudades fortificadas” puede,y con razón,ser una referencia a los escultores que esculpen una estatua del difunto durante la ceremonia de la “apertura de la boca”

En la TT20 se representan mas fosos misteriosos de enterramientos,Estos no son distintos de los que menciona Hornug,donde los materiales que habían estado en contacto con el cuerpo del difunto se eliminaban durante el proceso de embalsamamiento.Su contenido parece indicar que estos fosos también eran receptáculos paro los sacrificios animales que se hacián durante los ritos funerarios.Dos de estos fosos que contenian objetos usados en las actividades funerarias y de embalsamamiento,fueron excavados,no lejos de Deir el Bahari,por H.E.Winlock en 1922 para el Metropolitan de NY.Estos “desechos de los embalsamadores” procedentes de los funerales de Meketre e Ipi se encontraron en pequeñas cámaras excavadasen la roca muy cerca de las tumbas de los dos hombres,pero lo suficiente alejadas para no ensuciar “sus moradas de eternidad”.El depósito de Meketre incluia”…pilas de tarros llenos de paños y sal..” y el de Ipi se vio que contenía uns plataforma de embalsamamiento de madera,además de “..tela,sales,aceites aromáticos,serrin,y un numero incontable de vasijas de cerámica..”.En su informe sobre el descubrimiento de la tumba de Ipi,Winlock escribe que cuando la momia del difunto era “..envuelta debidamente en sus vendajes,todo lo que habia tocado era recogido religiosamente,ya que si un enemigo llegaba a poseer un solo pelo de su cabeza,tendría los medios para hechizarle..

Además de estos fosos funerarios en la tumba de Montu….,aparecen hombres cavando estos fosos con uno de los mismos instrumentos usados para abrir la boca del difunto.Parece que el contenido consiste en su mayoria de las partes de animales sacrificados;pero uno con un muro a su alrededor parece contener solamente “pelo negro”.Notable es el foso del registro inferior:contiene una pata de buey,un corazón,pelo y una piel posiblemente en la que fue envuelto el TEKENU.Davies escribió”…esta escena es de una importancia primordial,ya que demuestra que el TEKENU humano ha sido reemplazado por una victima animal..”.A la derecha están dispuestos otros objetos consignados al mismo foso:balsamo negro para los ojos,incienso,telas,bálsamo verde para los ojos,natrón,pan y bebida.Todos estos ingredientes eran primordiales par el ritual de “apertura de la boca”.Como eran empleados en un ritual hecho en la entrada de la tumba,es muy probable que las sobras fueran introducidas en un foso de enterramiento al finalizar la ceremonia.Asimismo,una vez satisfech la función del TEKENU durante los mismos rituales,tambien se habrían eliminado en este foso de enterramiento la piel o sudario que le habia cubierto y el trineo que le habia transportado.Pero….¿que ocurría con el TEKENU en si mismo..? y ¿quién era el actor que representaba este papel…?:todavia no se ha encontrado respuesta a estas preguntas…!
La única representación del TEKENU libre del sudario,el meska, se encuentra el tumba de Montu..,.En las tumbas de Tekary TT15,y Puimere TT39 en Tebas,y Renni en El Kab,el TEKENU aparece completamente encerrado en su sudario,con la excepción de su cabeza,sin embargo,en la tumba de Ramoses TT55,esta cubierto completamente con el sudario,revelando únicamente una especie de bulto en forma de riñón.

El tratamiento clásico del TEKENU fue escrito por A.Moret e incluido en sus Misterios egipcios en 1913.El Creia que el ritual funerario que implicaba el TEKENU tenia su origen en el sacrificio de una victima humana para redimir al difunto de la muerte.Desde el punto de vista de Moret estas victimas solian ser extranjeros,como por ejemplo nubios,y adicionalmente relacionados con el dios Seth,enemigo de Osirisero con el tiempo se sustituyo la victima humana por una animal,y en memoria del primero,un hombre o un “maniqui”(el TEKENU)tenía que pasar por la piel de un animal de sacrificio en un acto simbolico de renacimiento.Moret reconoció que cuando el TEKENU estaba en la piel (meska),experimentaba una transformación.Igualmente W.Budge escribio sobre el meska..”que pasando por la piel de un toro indirectamente un hombre obtenia el don del nuevo nacimiento,ya fuera para el mismo o para la persona que el representaba…”Moret tambien creia que el TEKENU desapareció,finalmente de las representaciones de ritos funerarios en la tumas del Imperio Nuevo porque su función simbólica fue sustituida por un ritual simplificado por un sacerdote sem,quien,como el TEKENU estaba relacionado con la Apertura de la Boca.

Es en la tumba de Rekhmire TT100,donde se empieza a dislumbrar respuestas en cuando al papel del TEKENU.En el muro sur del pasadizo de entrada al atumba,aparece tumbado en un diván sólo con la cabeza y mano al descubierto.Encima de él esta escrito…”trayendo a la ciudad..la piel(meska) como un TEKENU uno que yace bajo ella…en la laguna de Khepera…”Budge creía que el meska se podia relacionar con el nombre del Otro mundo de manera que “la ciudad de la piel” pudiera entenderse como una referencia al destino del difunto en la Vida Futura.De este modo,cuando el TEKENU llega a “la ciudad de la piel” se encuentra en la laguna de la transformación;es decir mientras que fisicamente está envuelto en la piel-sudario,el TEKENU se encuentra espiritualmente en un estado de transformación,o experimentando un renacimiento.
En el muro norte del pasadizo de entrada de la tumba de Rekhmire encontramos una elaborada representación de los ritos de “Apertura de la Boca”.Aqui,sobre un monticulo de arena se coloca una estatua del difunto,realizándose ante ellaurificaciones con agua,fumigaciones con incienso,entrega de aceites y minerales,un acto simbolico del labrado de una estatua,la apertura ritual de la boca de la estatua y sacrificios sangrientos de animales,todo lo cual se hace a beneficio del difunto en el Mas Alla.

De todas estas ceremonias,la relacionada con la presente discusión implica a un sacerdote sem que esta representado envuelto en un sudario con rayas horizontales que cubre todo su cuerpo,dejando al descubierto solamente la cabeza.El sem se arrodilla en un diván de pequeña altura,exactamente como el que ocupa el TEKENU en una escena anterior de esta misma tumba.De pie delante del sem está el sacerdote ami-as gritando..”mi padre,mi padre,mi padre,mi padre,…”,y al que responde el sem,…”He visto a mi padre en todas sus manifestaciones…”.
Esta misma escena también está representada en otras tumbas del Imperio Nuevo.En la tumba real de Sethi I,el sem dice al sacerdota ami-as …”Alguien me tocó cuando yacia durmiendo,alguien me despertó y yo me reanimé…”De ese modo,segun lo interpreta Budge,el sem envuelto en el sudario está en un principio “dormido”,y es en este estado cuando ve a su “padre”(el difunto?),en todas sus formas diversas,entonces la despiertan y relata su visión.
La investigación mas reciente sugiere que el sacerdote sem fue el primer mago egipcio,..”actuó por medio del sueño y trance en relación con el chamanismo y adoptó como vestidura la piel de leopardo para la transformación animal en el mundo de los espititus…”

Tras ser levantado por el sacerdote ami-as,el sem vestia el qeni arcaica vestimenta de junco que pretendia protegerle durante el siguiente rito.Este era el acto en que los “escultores” golpeaban uina estatua del difunto,simulando de ese modo la muerte de Osiris por Seth.Siguiendo este ritual el sem se deshacia del qeni y se cubria con la piel del leopardo.LLevando esta vestidura particular de su oficio sacerdotal haciá que continuaran las ceremonias de “Apertura de la Boca”.
La posibilidad de que el sem fuera un “mago Chaman” ayuda a explicar muchas de las preguntas relacionadas con el papel del TEKENU.De este modo,éste ultimo no habria podido se suplantado por el sem,como creía Moret,ya que el sem ere el TEKENU en una manifestación inicial.Imitando el enterramiento arcaico al adoptar la posición fetal,era cubierto con una piel-sudario,y mientras se encontraba cubierto entraba en un estado de sueño;parecido a un trance,profundo y cataléptico,asi su cuerpo informe parecia no tener vida.Mientra se encontraba en trance el TEKENU-SEM localizaba al difunto en el mundo de los espiritus y le reconocia,tras lo cual despertaba de su trance por medio de la voz del sacerdote ami-as que le gritaba.Asi,habiendo visitado el mundo de los espiritus,el sem era imbuido de poderes que le permitian llevar a cabo el subsiguiente ritual de “Apertura de la Boca” para el difunto .Ya no existia el TEKENU porque se habia transformado en el sem.
Bueno aqui se da por finalizado el relato de G.Reeder.Y a partir de aqui empieza nuestra particular busqueda del TEKENU…!

miércoles, 25 de abril de 2007

Saludos a la compañia...!


Bién las arenas del tiempo estan otra vez en el aire...a pesar de los intentos de convertirlas en arenas movedizas estamos otra vez en tierra firme despues de unos días de estar en ese lugar, parecido al limbo, en el que ves pero no sientes, lees pero no escribes, estas sin estar.

Con un poquito de paciencia y con mi arte sandunguero de siempre, entiendase habilidad informatica, volveré a recopilar unas cuantas cositas perdidas en los mundos virtuales ...pero vivas y vigentes ahora más que nunca.

A mis Dragones: ahora más que nunca...Fuego y Ceniza...!

Al resto de sufridos/as lectores/as: leed y sacad vuestras propias conclusiones.

A todos un placer poder dirigirme a vosotros otra vez.