domingo, 1 de noviembre de 2009

Shardanos o Shardanas

Representación de los guerreros de élite de Ramsés II, conocidos como :Shardanas eran llamados por el propio rey como: los de corazón rebelde. Facilmente identificables por sus cascos.

Un shardano le corta la cabeza a un hitita.
Y aquí otro se dedica a cortar las manos a los muertos.

Los hititas vencidos huyen de forma atropellada, los caballos se encabritan y pisotean a sus propios soldados que intentan huir.






Son muchas las sorpresas que nos depara la observación atenta de los lugares arqueológicos egipcios. Para el neófito en esa civilización que viaja por primera vez a Egipto quizá puedan pasarle desapercibidas algunas representaciones sumamente interesantes. Y que quizá no sean, a veces, las mas famosas o conocidas.


Como en mi anterior escrito hablé de Ramsés II continuaré con dicho faraón. En casi todos los lugares que edificó dejó constancia de sus gestas guerreras y, como ya comenté la mas conocida de ellas es la toma de Kadesh. Una de las representaciones mas completas y mejor conservadas la tenemos en sus templos de Nubia : Abu Simbel.

En Abidos, muy cerca del templo de su padre Sety I dedicado a Osiris, Ramsés II construyó un templo muy bonito, lamentablemente poco queda de él, pero se está trabajando mucho en su restauración y conservación. En el muro que lo circunda hay una de esas numerosas representaciones del valor en la batalla del faraón. En dicha representación, llena de detalles muy naturalistas se puede observar a placer la guardia real del faraón: los shardana...pero quienes eran éstos terribles luchadores y de donde vinieron?

Por la época en que Ramsés II accede al trono una nueva era parecía estar naciendo en el Mediterráneo oriental que iba a barrer todo el orden establecido y reemplazarlo; fue por eso quizá que tanto Egipto como el reino Hitita fueron uniendo sus fuerzas con numerosos tratados para enfrentarse, juntos, a la nueva amenaza que nacía. Amenaza que si bien Ramsés II pudo controlar su hijo y sucesor Merenptah tuvo que hacer frente, al igual que posteriormente Ramsés III lucho contra la casi invasión de la tierra de Kemet.

Coaliciones de tribus livias junto a los llamados Pueblos del mar fueron una pesadilla constante. Ya en el año dos de su reinado, Ramsés II, capturó en el Delta a un contingente de filibusteros (Cyril Aldred los llama así) llamados shardana, en una estela encontrada en Tanis se relata esta Batalla del Delta. En sus rápidas naves pirateaban por todo el Levante desde sus bases en el Norte de Siria. Un vez vencidos por el rey se pusieron a su servicio y crearon un cuerpo de élite junto a él. Los estudiosos aun no se han puesto muy de acuerdo de su procedencia pero vista su forma tan peculiar de vestir y sus armas de guerra es posible que procedieran de la isla de Cerdeña. Pero hay historiadores que los situan en el norte de Siria.
La mayor parte de menciones a estos guerreros se encuentran a partir de la llamada coalición de los Pueblos del mar que atacaron Egipto y gran parte del mediterraneo Oriental. Si no recuerdo mal hay varias menciones a ellos en las cartas de Amarna, concretamente mencionan un ajusticiamiento de tres shardanas. El relato de la Batalla del Delta de Ramsés II está en una estela encontrada en Tanis.





lunes, 4 de mayo de 2009

El sitio de Dapur

Uno de los hijos reales en la típica postura de masacrar al enemigo.


Las ruedas del carro del faraón pisotean a los enemigos que huyen en desbandada.


El conductor de uno de los carros enemigos intenta, en vano, evitar las flechas...una de ellas se le ha clavado en un doloroso lugar...

Al asalto de las torres los hijos del rey, los enemigos se despeñan desde lo mas alto.


Una de las características principales del reinado de Ramsés II fue el afán indiscutible por mantener las fronteras de Kemet estables y libres de enemigos, labor que ya había empezado su padre, Sethy I, tras las continuas infiltraciones de los hititas que habían hecho retroceder las fronteras egipcias en el Norte de Siria con el grave perjuicio económico que ello conlleva. Cuando Ramsés II sube al trono, Muwatalli no había cesado de fortalecer incansablemente sus alianzas. La ruta Smira a Kadesh se había perdido y esta ultima ciudad fue abandonada. El dominio de Hatti sobre la parte de Asia menor y sus alianzas con los pueblos del Egeo dibujaba un panorama de gran rivalidad que hacía presagiar una lucha abierta.

Mientras Muwatalli cerraba alianzas y organizaba una coalición militar, Ramsés reforzaba y modernizaba su ejercito y preparaba sus bases. El traslado de la residencia real a Per-Ramsés muy cerca de la frontera oriental egipcia demostraba el gran interes estrategico, la importancia económica y comercial de dicha frontera. El hecho de un nuevo traslado de capitalidad de la corte, el anterior de época de Akhenaton se saldó con un fracaso, es de una importancia historica pues demuestra donde residía en Kemet el poder económico; al igual que en las florecientes dinastías del Reino Antiguo se concentra la riqueza y el poder en el bajo Egipto y su rico Delta asociándolo a las provincias asiáticas por su actividad económica y marítima. Tebas continúa siendo el centro religioso del país.

Otra de las caracteristicas de este rey fue su actividad constructiva. Desde su largo reinado las construcciones por todo el país dejaron cumplida constancia de todas sus gestas militares.
Gestas que fueron explicadas de forma repetida en casi todos los lugares; la mas conocida de esas gestas es la Batalla de Kadesh; explicada de forma magnifica, que no muy veraz, en el conocido Poema de Pentaur. Sin embargo hay otra que pasa desapercibida o incluso es mal contada por los guias que la confunden con Kadesh, me estoy refiriendo a: el asalto de la fortaleza de DAPUR.

¿Donde estaba DAPUR? aquí nos encontramos con una pequeña dificultad pues los estudiosos no se pone demasiado de acuerdo en su ubicación exacta. Algunos dicen que era una fortaleza en la región de TUNIP en Naharim, otros dicen que era BAALBEK en la misma región, otros que era TABOR en Canaan y otros que era una ciudad el Norte de Siria...sin embargo en el lugar donde está representada, el templo de millones de años en Tebas, dice claramente donde se encontraba:

"...en la tierra de Hatti..." mas claro imposible.

Y hacia allí nos vamos. Una vez llegados al Ramesseum, contemplar los pilares osiriacos del rey y atravesar el segundo patio, entramos en la gran sala hipostila, atravesamos el pórtico y en la cara interna del mismo y a mano izquierda nos encontramos con la representación del asalto a una fortaleza enemiga. Este tipo de representaciones son escasas, se podría casi decir que está del Ramesseum es de las primeras que se ven en la Historia si descontamos algunas representaciones en paletas predinasticas, un curioso dibujo de Petrie de un relieve en una tumba de Dishesha al Sur de Hieracompolis del Reino Antiguo y en el que se ven soldados con escaleras asaltando una ciudadela enemiga, y el relato del asedio de Megido llevado a cabo por Tutmés III .

Contemplemos los relieves:

A la izquierda una gigantesca representación de Ramsés II en su carro, bajo sus ruedas los enemigos son atropellados, el rey tensa su arco y dispara flechas que han atravesado los estandartes de la fortaleza. Delante de su majestad los carros enemigos huyen en desbandada, las caras reflejan el pánico, alguno mira de forma temerosa hacia atrás, otro lleva una flecha clavada en todas las posaderas. La desbandada es general ante el ejercito del rey de Egipto compuesto por él mismo y seis de sus hijos:

" Hijo del rey de su cuerpo Khamwese" " Hijo el rey de su cuerpo Montu" "Hijo del rey de su cuerpo Meriamon" "Hijo del rey de su cuerpo Amenenmuya" "Hijo del rey de su cuerpo Sethy" "Hijo del rey de su cuerpo Setepnere".

La fortaleza situada en una colina es de una dimensiones pequeñas si la comparamos con la real figura, pero está llena de detalles de un realismo estremecedor. Los sitiados luchan con ferocidad, saben que lo hacen por sus vidas, en sus rostros se pinta el miedo, el dolor en los heridos, incluso el odio hacia los vencedores.

Una victoria que queda plasmada en las piedras para que por millones de años el poder del gran rey Señor de las Dos Tierras el Hijo de Ra Amado de Amón no sea jamás olvidado.

jueves, 30 de abril de 2009

Embarcadero de Karnac

Continuación del embarcadero de la entrada principal.

Vista del Ier. pilono de Karnac desde las actuales excavaciones en las que se han encontrado unos baños romanos.


Rampa del embarcadero, las aguas freáticas son bien visibles.

- Tenía ganas de ver con mis propios ojos las excavaciones que se han realizado en la explanada delante del Ier. pilono de Karnac. Mucho se había hablado en la prensa sobre ese nuevo embarcadero que se había encontrado; incluso se había hablado de una presa de contención de las aguas del Nilo. No se daba una explicación clara ni de su ubicación ni de su utilidad. Para terminar de "desinformar" se hablaba de los baños romanos encontrados en Luxor.
Como siempre, que se dan noticias sobre nuevos hallazgos en Egipto, se tiende al sensacionalismo, se vierten las noticias sin saber muy bien de lo que se está hablando y, algunas veces, se pasa una mala traducción sin molestarse minimamente en saber que se está diciendo.

Pues bien, a las pruebas fotográficas me remito. El supuesto nuevo embarcadero no es mas que la continuación del embarcadero ya conocido, ni mas ni menos. Lo que nos da, está nueva excavación, es una perspectiva mucho mas amplia que nos hace tener una idea mejor de lo que era la entrada al templo de Karnac desde el río. Hoy en día cuesta un poco hacernos a la idea de que desde ese lugar, que diariamente es atravesado por cientos de personas, salían o llegaban las barcas sagradas en sus salidas festivas y de que el Nilo, tan lejano ahora, lamía sus piedras.

En la fotografía que se ve el embarcadero por debajo de los baños romanos se puede apreciar que está construido con piedras reutilizadas del templo, se ven incluso jeroglíficos en ellas. Loa baños son preciosos, construidos en mármol de tintes rosados, están en un excelente estado de conservación.

La verdad es que se está trabajando mucho pero no se si se está haciendo con mucho tino, a mi me da la impresión de que se están abriendo muchas excavaciones de cara a la galeria, que no se está siguiendo un plan serio, que una vez encontrado algo minimamente interesante se deja y se busca en otro lugar, resumiendo veo mucha propaganda y poca seriedad.

lunes, 30 de marzo de 2009

Templo de Thot en Qasr el Aguz.

A escasos 300 m. de la puerta de entrada actual al templo de millones de años de Ramses III, Medinet Habu, y en dirección Sur se encuentra un pequeño templo ptolemaico dedicado a una versión tardía del dios Thot: Teephibis.
El templo es una de esas pequeñas joyas medio perdidas. Encontrarlo no es difícil solo hay que seguir el camino hacia la derecha según se sale del templo de Ramsés III; perdido entre casas de aldeanos, rodeado de un muro de adobe que lo encierra totalmente, el lugar mas parece una casa mas que un templo de mas de dos mil años. Incluso el guarda del lugar, si se le puede llamar de esa manera, da la impresión que vive allí; y la verdad el lugar es una magnifica vivienda comparada con las humildes casas de adobes que hay a su alrededor.

Este pequeño templo fue construido por Ptolomeo VIII Everguetes II a mayor gloria de Thot-Ibis (Teephibis) , Djeuthy-per-pa-heb, Señor de Jnunu, Señor de las palabras divinas. No se llegó a terminar nunca, y curiosamente se pueden ver los distintos estadios de realización de la decoración: relieves terminados y pintados, relieves sin pintar e incluso dibujos sobre la piedra directamente y sin tallar.

Un pequeño pilono, hoy desaparecido, daba entrada a un amplio vestíbulo. Tres cámaras seguidas completan el conjunto. En la pared de la izquierda según se entra en la segunda cámara se encuentra al rey haciendo ofrendas ante Thot, Imhotep y Amenhotep hijo de Hapu, ambos divinizados. Otra ofrenda, en la pared contraria, del rey esta vez destinada a Amon de Djeme (forma difunta del Amon de Karnac).

En toda la decoración, que aun hoy día se puede ver, contemplamos a Thot, representado en forma humana con cabeza de ibis o con tocado de la luna en sus dos fases o con la corona Ateph acompañado por dioses y diosas. Pero de forma sutil son distintos miembros de la familia real, quienes llevando los diversos tocados de las distintas divinidades que acompañan al dios; se logra de esta manera una simbiosis dioses-reyes muy interesante.

El culto a los ancestros, ptolemaicos en este caso, esta representado también pero curiosamente no se cita al primer lágida: Ptolomeo, hijo de lages.

La diosa principal de este templo es: NEHENTAWY, diosa paedro de Thot. Lleva en su cabeza un curioso tocado: un sistro en forma de fachada de templo.

Fue utilizado como iglesia en la época copta.

Restos de la decoración del techo, se ven las cuadriculas y el punto central donde tenían de ser pintadas las estrellas del cielo nocturno.

El rey haciendo una ofrenda.


Thot con el tocado de la corona ateph escribe el nombre del rey en su vara de millones de años.


Thot con el tocado de las dos lunas.

jueves, 5 de febrero de 2009

La isla de New Kalabsha.

El esplendor de Abu Simbel y su gran resonancia mediatica han eclipsado bastante la ingente labor de rescate de otros templos en Nubia. Corría el año 1954 cuando el entonces presidente de Egipto: Nasser, anunciaba al mundo una de las obras mas grandes emprendidas jamas en Egipto. Comparable a las magnas obras faraónicas la presa de Assuan era un desafío en muchos aspectos.

Nubia, ese lugar del cual venía el oro (nub) la carne de los dioses y que era indispensable en la economía del Antiguo Egipto, iba a verse , en el espacio de unos 20 años, totalmente cubierta por las aguas del río que durante milenios había sido el dador de vida o de muerte dependiendo de su generosidad.

Las riberas de ese Nilo estaban llenas de los vestigios de su pasado y si el mundo no se unía, en uno de los mas formidables despliegues técnicos de todos los tiempos desaparecerían para siempre. Gracias a la UNESCO, con su director general Sr. André Malraux a la cabeza, a la extraordinaria mediación del ministro egipcio de cultura Sr. Saroïte Okacha y a la tenacidad de una mujer extraordinaria Mme. Desroches Noblecourt, al esfuerzo de naciones, gentes de todos los lugares del mundo...se pudo poner a salvo el testimonio arquitectónico de una civilización. Lamentablemente se perdieron lugares menores, fortalezas, pueblos nubios, y los emplazamientos originales; pero lo mas importante pudo se puesto a salvo.

En un promontorio, que puede ser visto desde el mirador de la presa de Aswan, al Oeste del lago y a pocos kilómetros de la ciudad de Aswan encontramos un lugar en el que se reconstruyeron una serie de templos nubios de diferentes épocas:

El templo de Kalabsa, el templete de Kertasi, Beit el Wali, Capilla de Dedwen y numerosas estelas y piedras con petroglifos predinásticos. Vamos a hacer un pequeño resumen de ellos.

Talmis es el templo principal. Trasladado a su nuevo emplazamiento gracias a la colaboración en los trabajos de salvamento de la Republica Federal Alemana en los años 1961-63. Está considerado por muchos como el "Karnac de Nubia" por sus dimensiones. El actual templo fue edificado por el emperador Augusto sobre la base de un templo del Reino Nuevo. Está dedicado al dios Meruel, Mandulis para los griegos, dios solar nubio. Su planta es la clásica en un templo de baja época: un embarcadero, un pilono, patio, sala hipóstila, y el templo propiamente dicho o santuario. Rodeado por un paso deambulatorio y un muro que lo circunda en su totalidad.En el patio de 20m. de longitud solo quedan unas pocas columnas supervivientes de algún terremoto. El santuario que está formado por tres salas fue reconvertido en el siglo VI, como otros muchos templos egipcios, en Iglesia cristiana. El templo está llenos de graffitis de diversas épocas y de cruces coptas. El mamissi está reconstruido en el exterior del templo. La foto que encabeza es la vista que tenemos del templo al llegar a él en barca, el único medio de transporte para llegar allí.


En el camino que une los diversos templos y restos arqueológicos que hay en el lugar se pueden ver numerosa piedras con dibujos predinásticos, en esta que dejo aquí se puede ver lo que sería el transporte de un barco sobre una serie de maderos, posiblemente para poder pasar algun tramo complicado del río o para llevarlo a tierra. Si se clica sobre la fotografía ésta se agrande y podrís apreciar que alguien reutilizó esa piedra, pues se puede ver un brazo que sostiene una ofrenda.




El templo rupestre de Beit el Wali, fue realizado por Ramsés II. Este templo completamente integrado en la roca está dedicado a Amón-Ra y a la triada de Elefantina. Las batallas y triunfos del faraón son relatados en sus paredes. Un patio descubierto precede a la entrada al santuario. En las paredes de dicho patio se cuentan: a la izquierda las escenas de la victoria de Ramsés II sobre los cushitas, y en la parede de la derecha las victorias sobre los pueblos del Norte: sirios y libios. El interior tiene un nicho con tres estatuas muy deterioradas. Pero lo mas bonito, para mi que esto es muy subjetivo, son las dos representaciones que dejo: el faraón alimentado por las diosas: Anuket a un lado;Isis, si no recuerdo mal, en el otro.




El bellisimo templete de Kertasi. Solo dos columnas hathoricas quedan del edificio original y cuatro con capiteles florales. De un delicado dibujo y de un gran realismo. Numerosos graffiti dejan constancia del paso de viajeros de todos los tiempos...incluso de tiempos actuales...una lastima.

viernes, 23 de enero de 2009

Las pirámides de Guiza: Menkaure mas conocido como Micerinos.

Aqui se aprecia muy bien las hiladas del recubrimiento.

Detalle del perfecto encaje de la base de las piedras.



La parte oeste de la pirámide de menkaure, al igual que la de Kefra, es una cantera inmensa; donde los bloques del rico granito del revestiemento fueron saqueados para construcciones ya desde época romana.

Detalle de los bloques la hilada superior aparece mas pulida que la inferior.

Hiladas que estan debajo de la entrada al interior de la pirámide, se pueden apreciar los bloques perfectamente pulidos.

Si hay un lugar visitado, fotografiado y estudiado de Egipto ese lugar es sin lugar a dudas : Guiza, con sus pirámides y la Esfinge. El lugar siempre me ha fascinado, pero al filo de unas lecturas que estoy haciendo, mejor dicho relecturas, me he encontrado con unas cosas que han llamado mi atención. Es sobre el granito rojo con que está recubierta la pirámide de Menkaure. De la descripción que hace Estrabón de ella podemos leer:

"...está construida con piedra negra, traída de muy lejos, ya que viene de las montañas de Etiopía y dado lo duro y dificil que resulta trabajarla, se atiende la labor con gran dedicación..."

Y estas "piedras negras" vuelven a aparecer en el libro de Amelie B. Edwards, concretamente a su llegada a Assuan nos las describe de esta manera:

"Los negros pedruscos cercanos a la orilla, algunos de los cuales están cubiertos de fantásticos jeroglíficos, relucen bajo el solo como azabache pulido".
En un apartado la autora comenta: "En las cataratas de los grandes ríos,Orinoco, Congo y Nilo, las rocas sieníticas están cubiertas de una substancia negra que aparece como si hubiera sido pulida con plombagina. La capa es de una delgadez extrema; y en el análisis de Berzelius se encontró que estaba compuesta de óxidos de manganeso y hierro...No obstante, el origen de estas capas de óxidos metálicos que parecen estar unidos con cemento a la roca , es incomprensible ; y ningún motivo , creo, explica el que su grosor permanezca estable."


No se si hay mas referencias antiguas sobre la negrura de lo que, en realidad es rojo, pero la verdad es que es algo a lo que no encuentro explicación. Pero veamos algo sobre ese revestimiento, que también se encuentra en la pirámide de Kafra.

Una vez mas he encaminado mis pasos hacia la cara Oeste de las pirámides de Kafra y de Menkaure, para contemplar esa extensión enorme de granito rosa que ha sido arrancado de ambas pirámides y que ha quedado diseminado por el lugar con esos bloques en forma octogonal en que los convirtieron.

Vamos a centrar nuestra atención en la mas pequeña de las tres pirámides de Guiza. Quizá la mas pequeña pero para mi la mas lujosa de las tres. Si la de Khufu, por sus dimensiones, tenía que causar un efecto imponente, la de Menkaure con su revestimiento rojo de granito debería de ser como una pequeña joya. Como la mayoría de lugares de Egipto esta pirámide está sin terminar, y no solo eso en su construcción se ve claramente como se fueron abaratando los costes y en la misma medida se fueron degradando los materiales con que fue construida, el templo lo terminaron en adobe con eso está dicho casi todo.

Vereis en unas fotografías, que os iré poniendo, como se hacía el pulido del granito. Las piezas venían para ser encajadas y el pulido final de la parte que quedaba vista se hacía in situ. Los bloques de granito son enormes y vi que hay evidencias de que llegaron hasta la hilada 12; es posible que llegaran mas arriba (ahí tendríamos material de debate para saber si ese revestimiento era puesto desde arriba hacia abajo) y toda la pirámide fuera terminada con ese material.

Deir el Medina

El templo dedicado a Hathor, es una pequeña joya. Normalmente pasa desapercibido por la gente y pocas visitas tiene, por eso el lugar es para recrearse en él y disfrutarlo tranquilamente.


Detalle de una de las casa de los obreros. En las tinajas se almacenaba el grano.


Otra casa, se puede apreciar la escalera que iba a la azotea; probablemente muy parecido a lo que los egipcios actuales siguen haciendo: una azotea cubierta con hojas de palma y en la que dormir las noches de verano es una autentica delicia.



Vista del gran pozo que era utilizado, despues de la infructuosa busca de agua, como lugar donde tirar las basuras de la ciudad. Basuras que han sido una fuente de información extraordinaria y de hallazgos de pequeñas grandes obras de arte.

Deir el Medina: el poblado de los artesanos reales.

En un recondito lugar de la orilla occidental de Tebas, se encuentra Deir el Medina.

El poblado de los trabajadores del rey. Los artesanos que crearon con sus manos las maravillas que hoy día nos deslumbran. Pintores, canteros, escultores, vivieron en este apartado lugar desde los principios de la XVIII dinastía. Una comunidad que vivía apartada del resto de la sociedad de la época y que se dedicaba, generación tras generación, en la construcción de las casas de eternidad del faraón, sus familiares, y de los nobles que se lo podían permitir. Situado detrás de la colina de Qurnet Murai, ha sido completamente excavado y el IFAO tiene allí sus dependencias. Por los caminos que discurren por el borde del acantilado podían desplazarse a sus lugares de trabajo, en ellos permanecían 10 días y para no tener que ir y volver de forma diaria tenían una pequeña aldea dormitorio en el lugar donde se bifurcaba el camino entre el Valle de las Reinas y el Valle de los Reyes. En el lado Oeste de la aldea se encuentra la necrópolis, cuyas tumbas son dignas de ver.

Al Norte de la aldea se encuentra un templo dedicado a Hathor, reconstruido totalmente en época ptolemaica y que se utilizó posteriormente como convento copto, de ahí viene su nombre: Deir el Medina, el Convento de la Montaña. Está formado por un pequeño patio y un pronaos con capiteles compuestos, un santuario central y dos capillas laterales. En la de la izquierda hay una hermosa representación del Juicio de Osiris con el pesaje del corazón.

Mas al Norte del temenos del templo se encuentra el : "Gran Pozo", lugar que se excavó para intentar tener agua en el poblado y que al no conseguirse se utilizó para tirar todo tipo de desperdicios del mismo. Esos desperdicios fueron una autentica fuentes de información de la vida cotidiana en la época ramesida. Allí se encontraron mas de 5000 ostraca.

Al Oeste y pegados a la montaña se encuentran varios pequeños templos que apenas hoy en día se puede adivinar como eran, y ya en la montaña hay unas tumbas muy curiosas...

miércoles, 21 de enero de 2009

El VIII ºpilono del templo de Karnac


Según la decoración que tiene parece remontarse a la época del corregencia entre Hatshepsut y Thutmés III. Los nombres de la reina fueron borrados. Se supone que este pilono debió de sustituir a otro mas antiguo hecho de adobe por Amenhotep I, hay una estatua de este rey en la entrada.

Dos cosas caracterizan a este pilono; por un lado el gran numero de colosos que hay en su entrada y por el otro la existencia de un muro calcáreo que rodeaba al pilon por su base.

Los colosos reales, todos sentados, parece que eran seis. Había dos estatuas de Thutmés I una a cada lado de la entrada, en cuarcita roja la del lado Oeste y en calcita la del lado Este. Dos del lado Este han desaparecido, pero las del lado Oeste están allí, muy estropeadas eso si. Lo curioso es que las estatuas de Amenhotep I fueron "restauradas" por Thutmés III y por Amenhotep II. Hay también una estela en granito rosa de Amenhotep II restaurada posteriormente por Sethy I.

Posiblemente el desastroso estado del pilono se deba al incendio que se produjo al ser arrasado el templo por los persas.

Como curiosidad este pilono tiene muchas trazas de haber sido utilizado en la época copta como iglesia. Por la cara Sur y en el lado Este se puede ver una concha típica de aquella época.

De este muro bajo con el sobre redondeado no queda casi nada en la actualidad, pero en su origen rodeada completamente todo el pilono. El único trozo que queda y del que pongo las fotografías está ubicado en la cara Norte del lado Oeste. Al parecer estaba grabado con jeroglíficos pero en la actualidad es imposible ver nada.

No se conoce ninguna otra construcción parecida alrededor de un pilono. Así mismo la fecha de su construcción es problematica de determinar.

Los montantes de la puerta en la cara Norte están inscritos a nombre de Tutmés II por el lado Oeste y a Tutmés III por el lado Este.

En el registro superior se representa la procesión de la barca de Amon-Ra llevada por los sacerdotes, en el lado Oeste la procesión está precedida por el propio faraón que, sin corona, da la bienvenida al dios Montu; después y con la corona khepresh y acompañado por la diosa de cabeza de leona Urt-Hekau es consagrado a Amon, Jonsu detrás y Thot tomando nota de la escena del primer jubileo real. En el lado Este, la barca llevada por los sacerdotes es precedida por el faraón sin corona, que lleva a la diosa Urt-Hekau, mientras Hathor, señora de Dendera, da la bienvenida; después el rey coronado con la corona blanca se presenta ante Amon-Ra con gesto de adoración detrás del cual se encuentran las 15 divinidades de karnak.

La mitad inferior del lado Oeste está ocupada por dos registros cuyas escenas tienen el nombre de Ramses III.

En el lado Este y en el espesor del pilono hay una puerta con una escalera que llevan al interior del mismo; los dinteles están decorados bajo el reinado se Siptah o Amenmes y por el gran sacerdote Rome-Roy que cuenta que reconstruyo las panaderías del templo donde se preparaban las ofrendas divinas. Por encima se representa a Sethy II adorando a Amón.
En el lado Sur de la escalera hay un graffiti: la reina Ahmes-Nefertary está dibujada tocando el sistro delante de la triada tebana , seguida por Taueris.

Lamentablemente este lado del pilono fue utilizado, como en otros recintos sagrados, con posterioridad por los coptos que montaron al parecer una especie de monasterio, quedan clarisimas muestras de donde estaban clavadas al muro de piedra las vigas que sostenían las techumbres. Así mismo las hornacinas mayores, al parecer, estaban destinadas a contener objetos de culto.